

Región de La Araucanía
La regiones de la zona sur de Chile se inicia a partir de la región de la Araucanía y termina aproximadamente en el Seno de Reloncaví. Incluye la provincia de Arauco en la Región del Biobío y las zonas al sur del Río Biobío, las regiones de La Araucanía y Los Ríos y las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé de la Región de los Lagos.
Más al sur se encuentra la zona austral de Chile que coincide con la Patagonia Chilena, donde se ubica la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y la Región de Magallanes y La Antártica Chilena.
Región de La Araucanía
Región de Los Ríos
Región de Los Lagos
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
La zona sur de Chile se encuentra en la parte meridional del país, al sur del río Bío-Bío. Cuenta con un clima templado y lluvioso, con una gran diversidad de flora y fauna. Algunos de sus principales centros urbanos son Concepción, Valdivia, Temuco y Osorno, Puerto Montt. La principal actividad económica es la forestal y la agrícola, especialmente la producción de frutas y hortalizas. La zona también tiene una rica historia y cultura mapuche, que se refleja en su arte, gastronomía y tradiciones.
La zona austral de Chile se encuentra al sur de la zona sur, en la parte más austral del país. Cuenta con un clima frío y lluvioso, con una gran cantidad de glaciares y lagos. Algunos de sus principales centros urbanos son Punta Arenas, Puerto Natales y Coyhaique. La actividad económica en esta zona se basa en la pesca, la industria forestal y la minería. La zona también tiene una rica historia y cultura mapuche y tehuelche, que se refleja en su arte, gastronomía y tradiciones.
El Sur de Chile posee paisajes de gran belleza que han fascinado a visitantes de todo el mundo. Mientras más avanzas hacia el sur, la vegetación y el clima comienzan a cambiar, dando paso a decenas de hermosos y exuberantes lagos, ríos, volcanes y bosques.
Para saber más de estos lugares y destinos únicos, consulta la información de cada una de las regiones de la zona sur, en ella encontrarás las comunas y los lugares más asombrosos del norte grande y norte chico de Chile.
En el sur de Chile y la zona austral hay varios parques nacionales que pueden ser visitados en diferentes épocas del año. A continuación, te mencionamos algunos de ellos:
Este es uno de los parques nacionales más famosos de Chile y es conocido por sus impresionantes montañas, glaciares y lagos de color turquesa. Este se encuentra en la Patagonia Chilena, precisamente en la Región de Magallanes y de La Antártica Chilena.
El parque cuenta con una gran variedad de ecosistemas y es un lugar importante para la conservación de la fauna y flora de la región, es una de las áreas silvestres protegidas más importantes de Chile ya que alberga una gran cantidad de especies endémicas y en peligro de extinción, como guanacos, zorros, ñandúes y pumas.
El parque se encuentra en la zona sur de Chile en la provincia de Llanquihue, región de Los Lagos y es conocido por sus impresionantes paisajes, que incluyen lagos, ríos, áreas silvestres y bosques. Los saltos del Río Petrohué son uno de los lugares más visitados en este parque.
Es uno de los parques más importantes de Chile y se encuentra a unos 1.200 km al sur de Santiago, idealmente puedes llegar a Puerto Varas o comunas cercanas. También es un lugar importante para la conservación de la fauna y flora de la región.
El Parque Nacional Conguillío situado en la Región de la Araucanía, en el sur de Chile. Se encuentra en la cordillera de los Andes, a unos 700 km al sur de Santiago. Las mejores fechas para visitarlo son en invierno con la cordillera de Los Andes nevada y en primavera con un clima más calmado y no tan impredecible como en otoño.
El parque cuenta con una gran variedad de paisajes, incluyendo bosques de araucarias, coigues, lagos, ríos y el volcán Llaima. Es un lugar muy atractivo para los turistas que visitan la región de la Araucanía o las cercanías de Temuco, es una excelente opción para hacer senderismo y otras actividades al aire libre, es ideal para disfrutar de la naturaleza.
El Parque Nacional Chiloé es un parque nacional situado en la isla de Chiloé, en la Región de los Lagos, en el sur de Chile. Se encuentra a unos 1.300 km al sur de Santiago y es uno de los parques más importantes del país.
El parque es una área protegida y cuenta con una gran variedad de paisajes y ecosistemas, incluyendo bosques de cipreses, bosques de coigües, playas, lagos y ríos. También es un lugar importante para la conservación de la fauna y flora de la región, ya que alberga una gran cantidad de especies endémicas y en peligro de extinción.
Esta reserva se encuentra en la Región de Aysén y es conocida por sus impresionantes glaciares y paisajes. También llamada Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael se destaca por la conversación y protección de especies en peligro de extinción como aves, mamíferos y flora.
Esta reserva es un área protegida que se encuentra en la comuna de Cisnes, Región de Aysén y es conocida por sus colonias de pingüinos de Magallanes. Para acceder al parque se debe hacer vía marítima, navegando desde Puerto Aguirre o Puerto Cisnes en un trayecto que dura aproximadamente una hora.
Esta reserva es una área natural protegida y se encuentra en la Región de Los Ríos, a unos al noroeste de la comuna de La Unión. es conocida por sus bosques de alerces, extensión de bosque perenne protegida. Desde el 2012 este parque también incluye al Monumento Natural Alerce Costero que también es un área silvestre protegida.