
Región de Coquimbo
La región de Coquimbo fue fundada en 1879 y actualmente cuenta con diversos e importantes centros urbanos, los cuales se dividen en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa. La capital regional es La Serena.
Información sobre la Región de Coquimbo
Geografía
A esta región se le conoce como la zona de los valles transversales, ya que se compone de la cordillera de los Andes y el complejo montañoso andino, así como también de las planicies litorales.
El Coquimbo es una localidad muy estrecha, la cual está atravesada por diversos cordones montañosos ubicados de este a oeste. A este tipo de relieve se le denomina complejo montañoso andinocostero.
Gracias a estos cordones, se formaron una serie de ríos, creados por el derretimiento de la nieve de la cordillera de Los Andes, la cual se une con las precipitaciones ocasionadas a lo largo de los años. De esta forma se generan caudales irregulares y escasos.
Límites
La región de Coquimbo limita con:
- La Región de Atacama al norte
- La república de Argentina al este
- La Región de Valparaíso al sur
- Océano Pacífico al oeste
Flora y fauna
En el interior del territorio se encuentran animales como: el gato montés, el quique, la chilla y roedores como el degú y la chinchilla, la lucha de los espinos y la yaca. Igualmente, podemos encontrar lagartos y culebras no venenosas.
En el caso de la flora, se destaca una estepa de acacia y hiervas anuales. Mientras que en el sur se producen especies como el boldo, peumo, chañar, molle y algarrobo.
Clima
En esta zona el clima es estepárico, lo que significa que el clima es extremo y con escasas precipitaciones. Es por ello que, se diferencia de las sabanas de climas cálidos, las cuales cuentan con variación térmica entre invierno y verano.
Otras regiones de Chile